
Sindicatos alzan la voz ante el Concejo de Cartagena: piden garantías laborales
Durante una sesión ordinaria del Concejo Distrital de Cartagena, fueron escuchadas las voces de varios representantes sindicales de la administración pública distrital, quienes expresaron múltiples preocupaciones laborales. Además, se aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 076 de 2025, que autoriza un traslado presupuestal por $15 mil millones de pesos entre unidades ejecutoras de la Administración Central.
Entre las principales intervenciones, Antonio Cabarcas señaló como principal inquietud el déficit en el pago de cesantías retroactivas y propuso la creación de un Centro Administrativo Distrital para reducir los gastos de funcionamiento. También denunció fallas en los procesos de encargo para suplir vacantes.
A su turno, Edwin Puello Estrada manifestó su preocupación por el proyecto de rediseño y modernización institucional, advirtiendo que podría representar la eliminación de 300 empleos. Propuso ampliar la planta de personal y establecer medidas de protección laboral.
Puede leer: Norelbi Ferrer encontró y sepultó a su hijo luego de 16 años de desaparecido en el sur de Córdoba
Por su parte, Edwin Marsiglia insistió en la necesidad de que el rediseño institucional contemple participación sindical. Solicitó el fortalecimiento del DATT y del Cuerpo de Bomberos, y pidió claridad sobre la viabilidad financiera para la creación de nuevos cargos. También resaltó la importancia de que los recursos de capacitación incluyan a los funcionarios en convocatorias internas.
Efren Villalobos, líder sindical, expresó su preocupación por la situación laboral en la Secretaría de Educación, señalando que el concurso de méritos ha generado afectaciones en la estabilidad de algunos trabajadores. Además, indicó que los trabajadores oficiales no han recibido dotación en los últimos tres años.
Lee aquí: [Video] Asaltante apuntó con arma de fuego a una familia con cuatro niños en Barranquilla
Desde el Cuerpo de Bomberos, Javier Padilla denunció el incremento en los contratos por prestación de servicios y las malas condiciones en la infraestructura física. También solicitó que el Cuerpo de Bomberos sea elevado a unidad administrativa dentro del rediseño.
Le puede interesar: Cerrejón rechaza decreto de Gobierno Nacional sobre exportaciones de carbón a Israel
Asimismo, Jhony Jiménez manifestó que los guardavidas solo han recibido dotación en dos ocasiones y que 29 colaboradores contratados por prestación de servicios no tienen garantías laborales, aunque desempeñan funciones similares a los de planta.
Finalmente, Damaris Villarreal aclaró que los sindicatos no se oponen al rediseño institucional, pero cuestionó el diagnóstico técnico que lo sustenta y pidió vincular a funcionarios de las casas de justicia al proceso.
La sesión permitió visibilizar una serie de reclamos laborales que, según los sindicatos, deben ser parte de las decisiones administrativas en el Distrito.