Ciénega de la virgen
Ciénega de la virgen
Cortesía
2 Sep 2025 08:27 AM

Tras 19 años de espera, sesiona el comité que liderará la recuperación de la Ciénaga de la Virgen

Danna Belén
Jurado Ortega
Por primera vez en casi 20 años, el Comité de Implementación del Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen sesionó en Cartagena.

La Alcaldía de Cartagena puso en marcha un hecho que llevaba casi dos décadas en pausa: la instalación del Comité de Implementación del Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen. Este espacio, creado en 2006 mediante el Decreto 063, nunca había sesionado de forma oficial hasta ahora, cuando por primera vez se reunió gracias a la convocatoria de la Secretaría de Planeación Distrital.

El comité tiene como misión principal impulsar programas que permitan la recuperación ambiental de la Ciénaga de la Virgen, un cuerpo de agua vital para Cartagena que por años ha sufrido el impacto del crecimiento urbano desordenado, la contaminación y la falta de gestión.

Durante la primera sesión, se dio aprobación inicial al Reglamento Interno, que define las funciones, obligaciones y lineamientos de trabajo. Aunque aún recibirá ajustes en el próximo mes, este documento marca un punto de partida para garantizar que las reuniones se den con frecuencia —al menos una vez cada seis meses— y con compromisos claros de sus integrantes.

Puede leer: Inició la recuperación del Parque Apolo: tendrá conexión con el caño Juan Angola y el Espíritu del Manglar 

El comité está encabezado por el alcalde Turbay y reúne a entidades nacionales y locales como el Ministerio de Vivienda, Ministerio de Ambiente, Invías, Dimar, Cardique, Edurbe, la Universidad de Cartagena y representantes de la comunidad, entre otros.

Según Camilo Rey Sabogal, secretario de Planeación, este paso significa “saldar una deuda histórica con la Ciénaga de la Virgen y con las comunidades que viven en su entorno”.

Lee aquí: Lomita Arena tendrá Parador Sostenible: el gobernador de Bolívar anunció la adjudicación del proyecto

Avances en paralelo

La instalación del comité no llega sola. En el mismo marco, la Alcaldía socializó otros avances:

  • La formulación del Plan de Gestión Social y Ambiental, que se está construyendo de manera participativa con comunidades de sectores como Villa Gloria, Marlinda, Puerto Rey, Tierra Baja y El Zapatero.

  • La contratación de estudios de riesgo por inundación en el área de El Pozón, que hacen parte del Plan Parcial R8.

  • La propuesta de reformular el Plan Parcial R4, que involucra barrios como Líbano, Foco Rojo y Rafael Núñez, debido a problemas en su modelo de gestión y financiación.

  • La inclusión del macroproyecto dentro del proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para articularlo con los planes maestros de saneamiento y drenajes pluviales.

Le puede interesar: ¡Un plan para toda la familia! Llega la quinta edición del Festival del Raspao en Cartagena

Una apuesta de ciudad

El Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen abarca más de 3.300 hectáreas que incluyen el espejo de agua, manglares y zonas de expansión urbana. Sus objetivos van desde mejorar la hidrodinámica del ecosistema y construir la Vía Perimetral, hasta consolidar la zona como un espacio recreativo, con nuevos equipamientos públicos y mejor calidad de vida para las familias que habitan en sus bordes.

En palabras simples, lo que hoy empieza a despegar busca que la Ciénaga de la Virgen deje de ser vista como un problema y se convierta en una oportunidad de desarrollo sostenible para Cartagena.