Docentes de La Guajira.
Docentes de La Guajira.
Cortesía - Comunidad
15 Mayo 2025 11:00 AM

Docentes de La Guajira lideran nueva jornada de protesta por incumplimientos del Gobierno

María Alejandra
Vence
Los estudiantes llevan más de dos semanas sin clases por falta de transporte escolar.

En el marco del Día del Maestro, docentes y directivos pertenecientes a la Asociación de Educadores de La Guajira (Asodegua) realizaron este jueves una nueva jornada de protesta en la capital guajira, con el fin de llamar la atención del Gobierno Nacional ante la crítica situación que atraviesa el sistema educativo en el Distrito de Riohacha.

Lea también: Visita real en Santa Marta: princesa Leonor de Borbón llegó a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano

La movilización inició con una marcha por la avenida al Aeropuerto Almirante Padilla y culminó con una concentración, donde los educadores bloquearon el acceso principal. A pesar del bloqueo, los manifestantes permitieron el ingreso de los pasajeros con vuelos programados.

 “La intención no es afectar a los usuarios, sino enviar un mensaje claro a las autoridades”, afirmó Ídar Rafael Contreras, fiscal del comité de apoyo sindical del distrito de Riohacha y vocero de los manifestantes.

Según explicó, el gremio lleva más de dos semanas en cese de actividades debido a la falta de garantías para el funcionamiento adecuado del sistema educativo.

Entre las principales exigencias se encuentran la implementación del Plan de Alimentación Escolar (PAE), la garantía de transporte escolar para más de 4.000 estudiantes, especialmente en zonas rurales e indígenas, y el nombramiento oficial de docentes que aún esperan la formalización de sus cargos.

Contreras advirtió que la falta de transporte escolar afecta a los estudiantes: “Los niños caminan hasta ocho kilómetros para llegar a sus centros educativos, en trayectos donde pueden enfrentarse a riesgos como animales peligrosos. Si no garantizamos su movilidad, muchos no podrán continuar con sus estudios”.

Por su parte, el presidente de Asodegua, Milad Estrada Fonseca, cuestionó la falta de acción efectiva por parte del Distrito y denunció la ausencia de una estrategia sólida para garantizar el acceso y la permanencia escolar.

“No se justifica que mientras en municipios como Uribia o Maicao el PAE y el transporte escolar funcionen sin mayores problemas, en la capital del departamento tengamos esta crisis”, sostuvo. 

Estrada indicó que, aunque se han asignado más de 226 mil millones de pesos para educación a través del Sistema General de Participaciones en 2025, el Distrito de Riohacha no cuenta con los 17.000 millones necesarios para cubrir el transporte escolar por el resto del año.

“El Ministerio de Educación ha dicho claramente que el transporte escolar debe ser garantizado con recursos propios del ente territorial, pero Riohacha no ha hecho la previsión necesaria. Esto pone en riesgo el derecho a la educación de miles de niños y niñas, quienes podrían desertar del sistema”, denunció.

A pesar de una comisión enviada desde Bogotá para evaluar la situación, los docentes afirman que no se han planteado soluciones reales. Por ello, insisten en mantener el paro hasta que haya respuestas concretas.

Le puede interesar: Riesgo de inundaciones por creciente de los ríos Sinú y San Jorge, en Córdoba

“Pedimos disculpas por los inconvenientes causados con la protesta, pero estamos luchando por un derecho fundamental. No vamos a ceder hasta que nuestros estudiantes tengan las garantías que merecen”, concluyó Contreras.