Asocajas 2025 en Santa Marta fue todo un éxito, reportan la asistencia de cerca de mil personas durante los dos días
Con gran éxito finalizó el Trigésimo Quinto congreso de Asocajas, el cual se desarrolló en la ciudad de Santa Marta, el jueves 23 de octubre y hoy 24 de octubre.
Este magno evento reunió diferentes conferencistas, personalidades públicas y funcionarios que participaron en temas de sostenibilidad, eje central de este congreso de las cajas de compensación familiar en el país.
En total, el congreso acogió cerca de mil asistentes, entre los que se destacan ambientalistas, turistas y directivos de las diferentes cajas de compensación.
David Escobar, presidente de la junta directiva de Asocajas, en conversación con La FM, dio un balance del congreso en su versión número 35.
“Ha sido todo un éxito este congreso, hemos tenido gran participación de instituciones públicas y privadas. Tuvimos figuras como el Procurador, el Contralor (de manera virtual), el Registrador Nacional, también estuvimos con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y la ministra de Vivienda, Helga Rivas, la Superintendente del subsidio familiar y demás personalidades importantes”.
Escobar resaltó las conversaciones que se tuvieron durante el congreso con temática de dónde vienen y para dónde van, la asistencia de los directivos de las cajas de comparación fue muy relevante para la mejora de cada entidad que hace parte de la asociación.
Le puede interesar: Plan Desarme en Cartagena: la estrategia que busca disminuir el porte ilegal de armas en la ciudad
Según el presidente de la junta directiva de Asocajas, uno de los logros más importantes conseguidos en el congreso de estos dos días fue mostrarle al país como las cajas de compensación son esenciales para la movilidad social de los colombianos.
“Hemos mostrado que cuando una persona está afiliada a una caja de compensación su situación cambia radicalmente, hay mejores oportunidades para educación, vivienda y proyecto de vida, por eso es muy importante la caja de compensación para las personas”.
Asocajas ha trabajado con 16 Gobiernos y se proyecta a seguir trabajando con los venideros, esto con el fin de prestar servicios en varios ámbitos como la educación, la salud y la adquisición de bienes. Por ello, tienen propuestas llamativas para ofrecerles a los precandidatos presidenciales que buscan llegar a la casa de Nariño en el 2026.
Más noticias: “Hay funcionarios del Distrito que no están cumpliendo con la ‘Barranquilla a otro nivel’”: concejal Alexis Castillo
“Tenemos propuestas para trabajar con todos, propuestas en el sector de vivienda, propuestas en el sector de salud a pesar de la deuda que tienen con nosotros que supera los 3.6 billones de pesos. El sistema de salud colombiano no funcionaria sin las cajas de compensación, tenemos propuestas para dinamizar el sector educativo en el país, Asocajas es una asociación, valga la redundancia, muy completa”.
Actualmente, hay 10 millones de trabajadores afiliados a las Cajas, el 69% tienen ingresos inferiores a 1.5 salarios mínimos. En el Sistema tenemos 432 mil personas en condiciones de pobreza monetaria y 1.5 millones en situación de vulnerabilidad, quienes por pertenecer al sector formal no reciben subsidios o ayudas del Estado.
Son 5 millones de cuotas monetarias se entregan mensualmente. Es decir, entregan un subsidio a un grupo poblacional que equivale a la suma de todos los habitantes de Medellín y Cali.
En salud, son $900 mil millones de transferencias anuales al ADRES para soportar el régimen subsidiado de salud, 21 millones de personas se encuentran afiliadas a una Entidad Promotora de Salud de propiedad o con participación de las Cajas, entre otros datos que demuestran la importancia.