Nuevas reglas para motos en Santa Marta rigen desde esta semana.
Nuevas reglas para motos en Santa Marta rigen desde esta semana.
Cuenta de la Secretaría de Seguridad y Convivencia del Distrito de Santa Marta/x
6 Nov 2025 01:59 PM

En Santa Marta las motos no se salvan: hay pico y placa, multas y restricción de parrilleros

Elsa
Barrera
La Alcaldía de Santa Marta tomó nuevas medidas para ordenar el tráfico y aumentar la seguridad en las vías.

La Alcaldía de Santa Marta anunció que vuelven las restricciones para motos en la ciudad. El alcalde Carlos Pinedo Cuello firmó el Decreto 453 de 2025, que busca mejorar la movilidad, reducir los accidentes y frenar los delitos que se cometen usando estos vehículos.

Lea también: Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

Así funcionará el nuevo pico y placa

Desde ya, los motociclistas deben tener en cuenta que habrá pico y placa de lunes a viernes, entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche. La medida aplica para todo tipo de motos: motocicletas, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos. Los fines de semana y festivos descansan, ya que no tendrán restricción.

El orden por placas quedó así:

  • Lunes: 1 y 2
  • Martes: 3 y 4
  • Miércoles: 5 y 6
  • Jueves: 7 y 8
  • Viernes: 9 y 0

Lea aquí: Santa Marta refuerza seguridad, movilidad y logística para recibir la IV Cumbre CELAC–UE

¿Hasta cuándo funciona?

La medida estará vigente durante un año, hasta finales de octubre de 2026.

Habrá multa para quienes incumplan

Quienes no respeten la norma podrán recibir una multa cercana a $650.000 y la inmovilización de la moto, según el Código Nacional de Tránsito.

Le puede interesar: Este sábado habrá concierto gratuito en Santa Marta por la IV Cumbre CELAC: estos artistas se presentarán

Prohibido el parrillero en el Centro y en El Rodadero

El decreto también prohíbe llevar parrillero en dos zonas muy concurridas: el Centro Histórico y El Rodadero.

  • En el Centro: la restricción va desde la carrera 1ª hasta la avenida del Ferrocarril, y entre las calles 10 y 22.
  • En El Rodadero: desde la carrera 1ª hasta la avenida Hernández Pardo, y entre la calle 1ª y la 25 (exceptuando la Avenida Hernández Pardo).

Más noticias: Santa Marta se prepara como epicentro de una negociación clave entre América Latina y Europa

Prohíben parrilleros menores y mujeres embarazadas

Además, en toda la ciudad no se puede llevar parrillero menor de 10 años, mujer embarazada o adulto mayor de 60 años, sin importar la hora.

También habrá restricción nocturna

Otra de las medidas es la prohibición de circular en moto entre las 11:00 de la noche y las 4:00 de la madrugada, todos los días. Según la Alcaldía, en ese horario se concentran la mayoría de accidentes y robos.

Sin embargo, hay excepciones. Las restricciones no aplican para:

  • Motos de la Presidencia, Policía, Ejército, Fiscalía e INPEC.
  • Ambulancias y servicios médicos domiciliarios.
  • Personal de servicios públicos o de mantenimiento, con identificación visible.
  • Medios de comunicación, siempre que las motos estén marcadas y los periodistas porten su carnet.

Lea aquí: Lideres europeos cancelan su asistencia a la cumbre CELAC – EU ¿Quiénes si asistirán?

Durante los primeros 15 días, las autoridades harán pedagogía y socialización, antes de empezar con los comparendos.

¿Por qué tomaron esta decisión?

La Alcaldía basó la medida en cifras preocupantes: casi la mitad de los viajes diarios en Santa Marta se hacen en moto, y este tipo de vehículos están involucrados en la mayoría de accidentes de tránsito.

De hecho, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Santa Marta está entre las cinco ciudades del país con más muertes por accidentes de tránsito. Además, la Policía Metropolitana reporta que muchos delitos se cometen usando motos.

Por eso, el decreto señala que en zonas con alto flujo turístico, como el Centro y El Rodadero, era necesario reforzar los controles para proteger tanto a samarios como a visitantes.

Lea también: Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

“Estas medidas no son un castigo, sino una acción preventiva para salvar vidas y devolverle el orden a las calles”, explicó el alcalde Carlos Pinedo, al defender las nuevas reglas.

Fuente
Alerta Caribe