Autoridades coordinan seguridad y logística para la IV Cumbre CELAC–UE.
Autoridades coordinan seguridad y logística para la IV Cumbre CELAC–UE.
Alcaldía de Santa Marta/X
6 Nov 2025 06:45 AM

Santa Marta refuerza seguridad, movilidad y logística para recibir la IV Cumbre CELAC–UE

Elsa
Barrera
La ciudad se prepara con rutas exclusivas, atención hospitalaria y controles para recibir a delegaciones internacionales.

A pocos días de la IV Cumbre de la CELAC y la Unión Europea, que se realizará el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, la ciudad se alista para recibir a mandatarios, cancilleres y delegaciones internacionales con un gran despliegue de seguridad.

Este evento, que coincide con los 500 años de la ciudad, reunirá a 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres, además de miles de visitantes nacionales e internacionales. Santa Marta se convierte así en el escenario ideal para el diálogo entre América Latina y Europa.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello, junto con las entidades del Gobierno nacional y las instituciones involucradas en la organización de la Cumbre, aseguró que todos los detalles logísticos están listos para garantizar que todo funcione antes, durante y después del evento.

Lea aquí: Este sábado habrá concierto gratuito en Santa Marta por la IV Cumbre CELAC: estos artistas se presentarán

Santa Marta está preparada para recibir a los jefes de Estado de la Unión Europea y a todos los asistentes. Junto con el Gobierno nacional hemos trabajado de manera articulada para asegurar el óptimo funcionamiento en todos los frentes: operatividad aeroportuaria, sistema de salud, movilidad, seguridad, capacidad hotelera, red vial y servicios públicos”, destacó Pinedo Cuello.

Camilo George, secretario de Gobierno distrital, añadió que la ciudad está lista para mostrar lo mejor de sí:

“Nuestra ciudad está preparada para brillar, para mostrar su cultura, su historia y su hospitalidad. Estamos trabajando conjuntamente con las entidades nacionales para que cada evento se desarrolle con éxito en los diferentes puntos de la ciudad”.

Más noticias: Santa Marta se prepara como epicentro de una negociación clave entre América Latina y Europa

Coordinación entre secretarías

El operativo estará a cargo de varias secretarías del Distrito:

  • Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico, lidera la operatividad aeroportuaria con 18 entidades más.
  • Sarita Vives, alta Consejera para la Sierra Nevada, coordina lo que pasará en El Rodadero.
  • Patricia Caicedo, secretaria de Planeación, se encarga del Centro Histórico, incluyendo el Camellón Rodrigo de Bastidas, Parque Bolívar, Parque de los Novios y Teatro Santa Marta.

Cada dependencia hará un seguimiento minuto a minuto para que todo salga perfecto y los asistentes tengan una experiencia segura y agradable.

Lea también: Lideres europeos cancelan su asistencia a la cumbre CELAC – EU ¿Quiénes si asistirán?

La ciudad va a estar blindada. Se coparán los corredores estratégicos, especialmente los hoteleros, desde el aeropuerto hasta el centro histórico, la bahía, el parque Bolívar, el Rodadero y Gaira. Son zonas donde se desarrollarán los eventos de la cumbre”, explicó George.

Policía lidera operativo de seguridad

Más de 3.800 policías, junto con unidades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, estarán desplegados para garantizar la tranquilidad de todos. Además, 42 gestores de convivencia estarán atentos para resolver cualquier eventualidad.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) será el centro de control de todo el operativo, desde donde se seguirá minuto a minuto la seguridad, la movilidad, la atención médica y los servicios públicos.

Le puede interesar: Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

“El PMU nos permitirá tener control total de las acciones de seguridad, movilidad, salud y servicios públicos. Se activará antes del 7 de noviembre y se mantendrá operativo hasta después del cierre del evento”, indicó George.

La Policía Metropolitana instalará anillos de seguridad en hoteles, el Teatro Santa Marta, el Centro Histórico y los principales corredores turísticos.

Diseñamos un componente de seguridad riguroso con todas nuestras especialidades. Se espera un refuerzo importante del pie de fuerza, especialmente en el perímetro donde se desarrollará la cumbre”, indicó el coronel Jaime Ríos, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta. 

Más aquí: El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de descanso espiritual y ecológico

Otras medidas

El plan no solo busca proteger a los visitantes, también que los ciudadanos puedan seguir con su día a día sin problemas. Hay rutas exclusivas de movilidad, atención hospitalaria prioritaria, alimentación vigilada y un plan de contingencia en servicios públicos.

“Todo está pensado para mostrar la mejor cara de la ciudad”, destacó George. Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico, agregó: “Partiendo de nuestra misionalidad, desde la Secretaría de Desarrollo Económico estamos delegados para coordinar la operación en tierra, aire y accesos al aeropuerto Simón Bolívar para garantizar una óptima operación durante los días de la cumbre, tanto los previos y posteriores, para que todos los nacionales dignatarios y extranjeros que visiten las ciudades de Santa Marta tengan una excelente operación aeroportuaria”.

La Secretaría de Movilidad, a cargo de Fidel Castro Tapia, también ha dispuesto 50 agentes y reguladores de tránsito para asegurar que la movilidad tanto de locales como de visitantes no tenga inconvenientes.

Lea también: Procuraduría pone la lupa sobre contrato millonario en Santa Marta

“Santa Marta va a ser el centro de la mirada global, y no podemos fallar”, concluyó el coronel Ríos.

Fuente
Alerta Caribe