
Parque Tayrona cerrará del 1 al 15 de junio para permitir descanso ecológico y prácticas culturales indígenas
El Parque Nacional Natural Tayrona cerrará temporalmente sus puertas al ecoturismo entre el 1 y el 15 de junio de 2025. Esta medida, conocida como "Respira Tayrona", responde a un acuerdo entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Según explicó Nazli Cantillo, profesional en ecoturismo del Parque Tayrona, el cierre tiene como propósito permitir el descanso de los ecosistemas que habitualmente son utilizados con fines recreativos, así como proteger el sistema hídrico en un período de transición climática.
Durante las dos semanas de suspensión de actividades turísticas, se reforzarán las labores de monitoreo ambiental, educación ecológica, prevención y control, así como las acciones de relacionamiento comunitario. Además, los pueblos indígenas podrán realizar de forma plena sus prácticas culturales y espirituales, incluyendo el acceso a sitios sagrados dentro del parque.
Leer también: Santa Marta lanza llamado urgente a la ONU y países aliados para salvar la Sierra Nevada del conflicto armado
“Respira Tayrona aporta al equilibrio entre la conservación y el turismo. Invitamos a todos los colombianos a sumarse a este espacio de armonía entre la naturaleza y el ser humano”, señaló Cantillo.
Este cierre forma parte de un esfuerzo permanente por garantizar la sostenibilidad del parque, uno de los destinos ecológicos más visitados del país, y refleja el compromiso institucional y ancestral con la protección de la Sierra Nevada de Santa Marta, considerada uno de los ecosistemas más biodiversos y culturalmente significativos del continente.
Cabe destacar que este es el segundo de tres cierres programados para el año 2025. El primero se llevó a cabo del 1 al 15 de febrero, y el tercero está previsto del 19 de octubre al 2 de noviembre. Estas fechas coinciden con periodos sagrados para las comunidades indígenas: Kugkui Shikasa en febrero, Saka Juso en junio y Nabbatashi en octubre, durante los cuales se realizan rituales de renovación espiritual y ambiental.
Le puede interesar: Sabiduría ancestral y ciencia médica se unen para crear modelo de salud intercultural en Sierra Nevada
Durante estos cierres, los guardaparques y las comunidades indígenas trabajan conjuntamente en labores de restauración ecológica, monitoreo de fauna y flora, y fortalecimiento de la seguridad y educación ambiental, buscando un equilibrio entre la conservación del patrimonio natural y cultural y el desarrollo del ecoturismo sostenible.
Parques Nacionales Naturales de Colombia invita a los visitantes y operadores turísticos a planificar sus viajes teniendo en cuenta estas fechas, y a explorar otras áreas protegidas del país durante los periodos de cierre, contribuyendo así al respeto y cuidado de la biodiversidad nacional.