
La ciudad más antigua de Colombia, Santa Marta, se convierte desde este jueves 16 de octubre en epicentro del turismo nacional con la realización del XIV Congreso Nacional de Guías de Turismo, un evento que reunirá a profesionales de distintas regiones del país en torno a la actualización, la profesionalización y la sostenibilidad del sector.
El encuentro, que se desarrollará del 17 al 19 de octubre en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, tendrá como lema “El Guía de Turismo como actor del turismo regenerativo y responsable” y hace parte de la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta.
Leer también: No hay paso en la Troncal de Oriente en el Magdalena por paro de transportadores contra las fotomultas
De acuerdo con Lenin Pérez de la Rosa, presidente de la Cooperativa de Guías Operadores de Turismo de Santa Marta (Cooguipsertur), este congreso busca propiciar un espacio de integración y aprendizaje que permita fortalecer el rol de los guías como protagonistas del desarrollo turístico del país.
“Santa Marta propiciará un espacio para el conocimiento, la integración y el aprendizaje conjunto. Agradecemos a todos los guías, ponentes y aliados que nos acompañarán desde diferentes regiones del país; todos son bienvenidos a conocer la ciudad de los 500 años”, señaló Pérez.
Más noticias: Fallece joven de 24 años en Santa Marta tras presunto caso de negligencia médica
El acto inaugural, previsto para las 8:30 de la mañana del viernes, contará con la presencia de John Alexander Ramos, viceministro Turismo; la gobernadora del Magdalena, Ingris Padilla García; el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello; y el presidente nacional de Guías de Turismo, Francisco Quintero.
Durante la jornada inicial se desarrollarán conferencias magistrales de representantes del Viceministerio de Turismo, como Alejandra Millán, quien abordará los modelos de planificación no tradicionales para el diseño de productos turísticos, y Jesús Alejandro Vargas, con la ponencia “Calidad que inspira confianza: guías de turismo que transforman experiencias”.
Le puede interesar: Defensores de Derechos Humanos reclaman aplicación de protocolos humanitarios para frenar la violencia en el Magdalena
El invitado internacional Armando Vásquez, guía profesional de México, dictará la conferencia “Futurismo, desarrollo regenerativo y la importancia del Guía Profesional en el fortalecimiento de destinos”. En horas de la tarde, Patricia Saldaña Pérez, directora territorial de Parques Nacionales Naturales, expondrá sobre “Otras formas de ser responsable con las culturas y el medio ambiente locales”.
El sábado 18, los asistentes vivirán diversas rutas de experiencias turísticas que recorrerán los principales atractivos del Magdalena: la ruta de turismo regenerativo en Katansama (comunidad Arhuaca), la ruta ancestral en Tayronaka, el Laberinto Natural Macondo en la zona rural de Santa Marta, así como los circuitos culturales e históricos en Ciénaga y Aracataca, tierra natal del Nobel Gabriel García Márquez.
El XIV Congreso Nacional de Guías de Turismo ratifica a Santa Marta como un destino de diálogo y conocimiento, donde convergen la tradición, la sostenibilidad y el compromiso por un turismo responsable que transforme las experiencias de quienes visitan Colombia.