Jornadas para prevenir la tuberculosis en Cartagena
Jornadas para prevenir la tuberculosis en Cartagena
Cortesía
4 Sep 2025 08:37 AM

¡Ojo con la tuberculosis! 330 casos han sido reportados este año en Cartagena

Danna Belén
Jurado Ortega
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año la enfermedad afecta a cerca de 12 millones de personas en el mundo.

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), a través del programa de Lepra y Tuberculosis, ha adelantado en lo corrido del año un amplio trabajo de sensibilización, educación e información en distintos entornos de la ciudad y sus corregimientos, logrando impactar a 20.280 personas con mensajes orientados a la prevención y el tratamiento oportuno de la tuberculosis.

La estrategia incluye la formación de 269 funcionarios de salud en nuevos lineamientos, la sensibilización de 19.115 personas mediante la implementación de la estrategia ENGAGE-TB —que integra actividades comunitarias con el apoyo de organizaciones locales, nacionales y mundiales—, así como la realización de 511 visitas domiciliarias a pacientes diagnosticados con la enfermedad. Adicionalmente, se han hecho seguimientos a 385 personas privadas de la libertad, un grupo considerado de alto riesgo para el contagio.

Puede leer: ¿Quién es Dayro Moreno? El convocado por la selección Colombia para el partido contra Bolivia que ha dado de que hablar en redes

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que generalmente afecta a los pulmones, pero que también puede comprometer otros órganos del cuerpo, dando lugar a la llamada tuberculosis extrapulmonar. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año la enfermedad afecta a cerca de 12 millones de personas en el mundo, de las cuales 1,5 millones mueren, convirtiéndola en un problema prioritario de salud pública.

Los síntomas más comunes de la tuberculosis pulmonar activa incluyen tos productiva (en ocasiones con sangre), dolores torácicos, pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos y debilidad general. La detección temprana de los llamados sintomáticos respiratorios (personas con tos y expectoración por más de 15 días) es clave para garantizar un diagnóstico oportuno, iniciar el tratamiento gratuito y evitar la propagación de la enfermedad en la comunidad.

Lee aquí: El primer tren del Metro de Bogotá inicia este viernes su viaje desde Cartagena: llegará el 10 de septiembre

En Cartagena, el Dadis ha reportado durante el 2025 un total de 330 casos de tuberculosis, siendo los adultos mayores de 65 años el grupo con mayor número de diagnósticos, seguidos por personas entre 30 y 34 años. La incidencia es más alta en hombres, de acuerdo con los registros oficiales.

Rafael Navarro España, director del Dadis, explicó que la enfermedad es curable y que el sistema de salud garantiza atención preferencial, tratamiento supervisado y gratuito, controles médicos y de enfermería hasta lograr la curación del paciente.

Le puede interesar: Sancionan a cinco prestadores turísticos en Cartagena: tres agencias de viajes, un hostal y una casa turística suspendidos

Dentro de las acciones implementadas por el programa de Lepra y Tuberculosis, también se incluye la vacunación con BCG a los niños recién nacidos para prevenir la tuberculosis infantil, el tratamiento preventivo en personas con VIH y niños en contacto con casos positivos, así como la implementación de medidas de control de infecciones en las instituciones de salud, que abarcan tanto lo administrativo y ambiental como la protección personal de los trabajadores del sector.