
Chicharrón, yuca y alegría: el combo perfecto que conquista Baranoa y Polonuevo en Atlántico
En el Atlántico ya se siente el aroma del chicharrón dorándose a fuego lento y el inconfundible sabor del cerdo y la yuca listos para conquistar paladares. Este fin de semana, la Ruta 23 del Gobierno de Eduardo Verano arranca con dos paradas que prometen poner a disfrutar a locales y visitantes: el XXII Festival del Chicharrón en Baranoa y el V Festival del Cerdo y la Yuca en Polonuevo.
En Baranoa, el “corazón alegre del Atlántico”, más de 30 hacedores gastronómicos, entre 31 matronas y 41 emprendimientos, se reunirán en el corredor gastronómico del barrio 20 de Julio para rendir homenaje al plato más crocante y sabroso de la región: el chicharrón. Bajo el lema “crocante por fuera, tierno por dentro”, el festival ofrecerá tres días de degustaciones, música, feria artesanal y el esperado concurso al mejor chicharrón.
El menú será una verdadera tentación: Calabaza de chicharrón, Chicharrón del parapeto, Codillo de chicharrón, El Pupi coleto chicharronero, Bollo encantao de chicharrón, y muchas más recetas que mezclan creatividad y tradición.
Lea aquí: La gaita retumba en Ovejas, Sucre: arranca el Festival Nacional de gaitas “Francisco Llirene” 2025
El alcalde Edinson Palma Jiménez destacó el impacto del certamen:
“El Festival del Chicharrón es una vitrina de sabor, cultura y desarrollo. Este año proyectamos ventas superiores a los $800 millones, fortaleciendo la economía local y posicionando a Baranoa como epicentro gastronómico del Atlántico”, señaló.
La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, resaltó el papel de la Ruta 23 como motor del turismo cultural y gastronómico del departamento:
Más noticias: Cámara de Comercio de La Guajira lamenta exclusión del departamento en proyecto de regasificación de Ecopetrol
“Desde la Gobernación seguimos impulsando las tradiciones que reflejan la esencia de nuestra gente. El chicharrón y la yuca son parte de nuestra identidad y también del desarrollo económico popular”, afirmó.
Esta edición rinde homenaje a los hermanos Jorge y Daniel Ariza Guzmán, pioneros de la gastronomía baranoera, recordados por su legado de sabor y esfuerzo.
Como parte del festival, se desarrollará el Concurso del Plato Innovador 2025, liderado por la gestora social Julia Durán, donde los asistentes podrán votar por sus preparaciones favoritas mediante código QR. Entre las propuestas más llamativas están Chicharrones a la Huancaína, Canastilla de chicharrón, Yucatacos ahumados, Calabaza de chicharrón y Trilogía del sabor, entre otros.
Le puede interesar: Santa Marta calienta fogones para el Festival del Frito
Para garantizar la seguridad, la Alcaldía ha dispuesto un plan de contingencia con apoyo de la Policía, el Ejército y organismos de socorro, esperando la asistencia de más de 20 mil visitantes durante el fin de semana.
Polonuevo: la yuca y el cerdo se roban el show
El sabor continúa con la segunda parada de la Ruta 23 en Polonuevo, donde del 10 al 12 de octubre se vivirá la V versión del Festival del Cerdo y la Yuca, una cita que mezcla gastronomía, tradición y emprendimiento rural.
Más de 60 matronas y cocineros locales presentarán cerca de 30 productos derivados del cerdo y la yuca: bollos tradicionales, carimañolas rellenas, ceviche de cerdo, lasaña de yuca, tacos de yuca con cerdo y embutidos artesanales. También se lucirán las bebidas locales como la cerveza de yuca y la chicha artesanal.
Más noticias: Dadis emite recomendaciones para evitar quemas de pólvora en preludios de las Fiestas en Cartagena
El alcalde Óscar Avilez destacó que el evento fortalece la economía local y dinamiza el comercio.
“Este festival es una vitrina para mostrar el talento de nuestras matronas y el potencial gastronómico de Polonuevo. Con el apoyo de la Gobernación, seguimos generando desarrollo y bienestar para nuestra gente”, afirmó.
Durante los tres días habrá una agenda llena de sabor y alegría:
- Viernes 10: actividades pedagógicas y Festi-Guacherna con desfile folclórico.
- Sábado 11: apertura de stands gastronómicos y gran cabalgata con más de 150 caballistas.
- Domingo 12: exposición de productos derivados del cerdo y la yuca, y presentaciones musicales.
Este año se rinde homenaje a Adán Palma, matrón polonuevero y guardián de las recetas tradicionales como el bollo de yuca con coco y las arepas de yuca.
La reina del festival, María José Villa Ojito, invitó a los atlanticenses a “pegarse la rodadita hasta Polonuevo” para disfrutar de una experiencia donde el sabor, la cultura y la alegría se sirven en un mismo plato.
Con estas celebraciones, la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y gastronómico del departamento, impulsando el turismo y fortaleciendo las tradiciones que unen a los atlanticenses bajo el sello de sabor, identidad y orgullo caribeño.