
Cerro de Burgos (Bolívar) estrena himno: la gobernación hizo la entrega oficial
Cerro de Burgos, corregimiento de Simití, presentó oficialmente su himno comunitario, una iniciativa respaldada por la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación. Este acto forma parte del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), que busca contribuir a la reparación simbólica y al fortalecimiento de la identidad territorial.
El himno fue elaborado de manera colectiva con la participación de líderes y habitantes locales, y contó con la musicalización del maestro Gerardo Varela. Un video que acompaña la obra musical refleja las características culturales y sociales del corregimiento. En el proceso, destacó la participación activa de un grupo de mujeres comprometidas con la organización comunitaria y el desarrollo local.
Le puede interesar: Van más de 12.000 m² intervenidos y $17 mil millones invertidos a través del COMPI en Bolívar: Andrés Betancourt
El secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación, Iván Sanes Pérez, señaló que la creación del himno es un acto de reconocimiento hacia las víctimas y un paso para consolidar la reconciliación en un territorio que ha enfrentado conflictos, pero que avanza hacia la construcción de paz a través de la cultura y la participación comunitaria.
Adicionalmente, dentro del PIRC, la Gobernación ha entregado dotación tecnológica para el salón comunal —incluyendo computador, video beam, impresora y parlante portátil— con el fin de facilitar espacios para la formación y las actividades colectivas. También se han desarrollado procesos de formación en liderazgo y participación ciudadana para fortalecer la capacidad de gestión de la comunidad y la formulación de proyectos.
Lea aquí: Sociedad de Activos Especiales recupera isla de Cartagena que estuvo oculta por 20 años
El Festival de la Pesca y el Retorno, celebración tradicional de Cerro de Burgos, recibió apoyo institucional para su realización, con la entrega de incentivos como electrodomésticos y enseres que reconocen la vocación pesquera del territorio. Este evento se enmarcó en el Festival del Pescador, acompañado además de la producción de un cortometraje que busca preservar la memoria comunitaria.