Prensa (imagen de referencia)
Prensa (imagen de referencia)
CANVA
3 Mayo 2025 09:51 AM

Día Mundial de la Libertad de Prensa: ¿Qué desafíos enfrenta actualmente?

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Una fecha clave para reflexionar sobre el papel esencial del periodismo.

Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha clave para reflexionar sobre el papel esencial del periodismo en la defensa de la democracia, los derechos humanos y la participación ciudadana. 

Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, este día recuerda el aniversario de la Declaración de Windhoek, adoptada en 1991, que estableció principios fundamentales para garantizar una prensa libre y pluralista como pilar de sociedades democráticas.

Lea aquí: ANI y concesión OINAC socializarán las obras de ampliación del aeropuerto Rafael Núñez en Cartagena

¿Qué desafíos enfrenta actualmente en todo el mundo?

La libertad de prensa enfrenta numerosos desafíos en la actualidad, que varían en intensidad según el contexto político, social y tecnológico de cada país. Los principales obstáculos incluyen:

1. Censura y represión estatal

En regímenes autoritarios, la censura es sistemática: los gobiernos imponen restricciones legales, cierran medios independientes y persiguen a periodistas críticos. Ejemplos recientes incluyen Rusia, donde se han prohibido términos como “guerra” e “invasión” y se han cerrado medios independientes, y Afganistán, donde los talibanes han clausurado más de 200 medios y perseguido a periodistas, especialmente mujeres.

2. Violencia y amenazas contra periodistas

El periodismo de investigación y la cobertura de corrupción o crimen organizado conllevan altos riesgos. Los periodistas enfrentan amenazas, agresiones, encarcelamientos e incluso asesinatos, con países como México, Siria y Afganistán entre los más peligrosos para ejercer la profesión.

3. Desinformación y erosión de la confianza

La proliferación de noticias falsas y campañas de desinformación, especialmente en internet y redes sociales, ha socavado la confianza del público en los medios y ha dificultado el acceso a información veraz.

Lea aquí: En panfleto amenazan al jefe de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Puerto Colombia, Atlántico

4. Restricciones legales y tecnológicas

Se han aprobado o modificado leyes con lenguaje ambiguo o castigos desproporcionados que amenazan la libertad de expresión, especialmente en el entorno digital. Al menos 160 países mantienen leyes penales de difamación y, desde 2016, 44 países han endurecido su legislación contra la prensa.

5. Precariedad laboral y sostenibilidad económica

La crisis financiera de los medios, agravada por la pandemia y la competencia de las grandes plataformas tecnológicas, ha provocado despidos masivos y una disminución de la calidad informativa, afectando la independencia editorial.