¿Sin planes? Disfruta en Galapa del Festival de la Máscara, el Bejuco y la Décima
El departamento del Atlántico se prepara para una de sus celebraciones culturales más emblemáticas: el XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco, un encuentro de tradición, creatividad y talento que este año contará con la participación activa de La Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico. Del 21 al 23 de noviembre, la plaza principal de Galapa será el epicentro de una programación cargada de arte, música, talleres y experiencias dirigidas a visitantes de todas las edades.
Organizado por la Alcaldía de Galapa, con apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, este evento se ha consolidado como una de las vitrinas más importantes para los artesanos del departamento. Durante tres días, Galapa —ubicado estratégicamente en la subregión metropolitana, a pocos minutos de Barranquilla— se transformará en un escenario vibrante donde convergen identidad, tradición y cultura popular.
Le puede interesar: Disfruta gratis de La feria SIE7E 5INCO que celebra una década promoviendo el arte contemporáneo
Un festival que exalta el talento artesanal del Atlántico
El Festival de la Máscara y el Bejuco reunirá a 100 artesanos, quienes exhibirán piezas elaboradas en madera, bejuco, fibras naturales y papel maché. Estas obras, heredadas de generaciones de maestros artesanos, representan el corazón creativo de Galapa y uno de los patrimonios culturales más reconocidos del Caribe colombiano.
Además de la exposición artesanal, el público podrá disfrutar de muestras de danza, teatro, comparsas, música en vivo y talleres interactivos, donde niños, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de aprender técnicas tradicionales y crear sus propias piezas. A esto se suma un atractivo corredor gastronómico que destacará sabores auténticos del Atlántico, convirtiendo al municipio en un destino imperdible para turistas locales y nacionales.
Más actividades culturales: Mira al Centro regresa a Puerto Colombia para celebrar sus 20 años con talleres, premiación y la primera Fotomaratón 2025
Ruta 23: cultura que conecta territorios
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó el orgullo de acompañar esta celebración que exalta la fuerza creativa de la región.
“Este encuentro no solo celebra la maestría de nuestros artesanos y cultores, sino que reafirma la importancia de preservar los saberes que han dado forma, color y vida a la identidad cultural del Atlántico durante generaciones”, afirmó.
Cantillo resaltó que la participación en esta agenda cultural se articula con Ruta 23, estrategia departamental que une festivales, saberes y expresiones artísticas para fortalecer la economía creativa y promover la identidad territorial.
Hecho en Galapa: un sello para el futuro
Uno de los grandes hitos de esta edición será el lanzamiento oficial del sello Hecho en Galapa, iniciativa que busca reconocer la autenticidad, calidad y valor cultural de los productos elaborados por los artesanos del municipio.
El alcalde Fabián Bonett aseguró que este sello representa “la historia de nuestras manos, el talento de nuestros artesanos y la esperanza de un municipio que sigue creciendo desde su cultura”. Destacó que cada creación en máscara y bejuco es un reflejo del orgullo galapero y un motor para el desarrollo económico y turístico del municipio.
Le puede interesar: El Carnaval de la 44 rinde homenaje al Caribe y a la libertad en el Bando de Cartagena
Programación del festival
Viernes 21 de noviembre
-
5:00 p. m.: Inauguración oficial
-
Muestras folclóricas y presentaciones artísticas locales
Sábado 22 de noviembre
-
9:00 a. m.: Feria artesanal Hecho en Galapa
-
Apertura del corredor gastronómico Tierra de Sabor
-
Museos itinerantes, talleres infantiles y programación musical nocturna
Domingo 23 de noviembre
-
Muestras folclóricas, concursos artesanales y presentaciones musicales de reconocidas bandas
V Festival de Decimeros del Atlántico: el talento repentista se reúne en Galapa
Como parte de la programación, el domingo 23 a las 2:00 p. m. se celebrará el V Festival de Decimeros del Atlántico ‘El Reencuentro’, un espacio para la tradición oral que reunirá a destacados decimeros del departamento, entre ellos Danny Zora, Alfonso Freile, Luis Suárez, Óscar Pertuz, Eliutt Olivo, Lizandro Polo, Edgardo Rivera, Luis Fábregas y Efraín Martelo.
La jornada contará además con la participación de Milena Vidal, primera decimera del Atlántico, y el colectivo formativo La Familia Decimera de Juan de Acosta.
La secretaria Verónica Cantillo reiteró el compromiso del departamento con la promoción de la cultura. “En Galapa, la máscara y el bejuco se convierten en símbolos vivos de creatividad y memoria colectiva. Y la décima reafirma la vitalidad de nuestras tradiciones orales. Seguiremos trabajando para visibilizar estas expresiones que nos representan ante Colombia y el mundo”.
Con esta edición, Galapa reafirma su lugar como referente de la cultura caribeña y abre sus puertas a un fin de semana lleno de tradición, arte y orgullo local. ¡Todos están invitados a vivirlo!