Guajira en alerta por lluvias, deslizamientos y aumento de ríos asociados al huracán Melissa
El departamento de La Guajira continúa bajo máximo nivel de alerta hidrológica y por movimientos en masa, según confirmaron las autoridades meteorológicas, ante los efectos indirectos del huracán Melissa, que sigue generando lluvias, tormentas eléctricas y fuerte oleaje en el norte del país.
Lea también: MinDefensa y Alcalde de Cartagena entregan detalles sobre plan para reducir homicidios y hurtos en la ciudad
El director de MeteoGuajira, José Radith Rodríguez Zúñiga, informó que “aunque el centro del huracán Melissa se encuentra lejos del territorio colombiano, las bandas externas del sistema siguen generando precipitaciones de variada intensidad sobre el departamento”.
Rodríguez explicó que el fenómeno “se transformó en el quinto huracán de la temporada ciclónica 2025, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 250 kilómetros por hora en las próximas 24 horas”.
Agregó que el desplazamiento del sistema hacia el oeste-noroeste mantiene su influencia sobre el litoral guajiro, por lo que recomendó a las comunidades “mantener la vigilancia preventiva, especialmente en zonas rurales y de ladera, ante posibles aumentos en los niveles de los arroyos y deslizamientos de tierra”.
Por su parte, Leidy Rodríguez, meteoróloga del Sistema de Alertas Tempranas de Corpoguajira, señaló que “en este momento tenemos un máximo nivel de alerta en cuanto a las alertas hidrológicas. Los ríos directos al Maracaibo, y los de Paraguachón y Camarones se encuentran en nivel rojo”.
La funcionaria advirtió que los municipios de Riohacha y Dibulla están en alerta roja por deslizamientos de tierra, mientras que Albania, Maicao, Fonseca, Barrancas y Villanueva permanecen en nivel naranja.
Le puede interesar: Autoridades de salud inspeccionan 7 colegios de Barranquilla, por intoxicación masiva
Rodríguez recomendó a la población “evitar actividades al aire libre durante lluvias con tormentas eléctricas, asegurar objetos sueltos, conducir con precaución y revisar los sistemas de drenaje”. Además, pidió a los pescadores “consultar con la Capitanía de Puertos antes de zarpar”, debido al alto oleaje que se mantiene en las costas del departamento.