Gremios de Santa Marta piden acciones por rebosamientos de aguas residuales que afectan al turismo
El Comité Intergremial del Magdalena y la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) encendieron las alarmas por la crítica situación sanitaria que vive Santa Marta debido a los constantes rebosamientos de aguas residuales en zonas clave de la ciudad, justo cuando inicia la temporada turística más importante del año.
Los desbordamientos, que se registran desde hace meses en el Centro Histórico, el sector de Los Cocos y diversos puntos de El Rodadero, han afectado la movilidad de transeúntes y turistas, y han puesto en aprietos a restaurantes, bares y hoteles ubicados en estas áreas. Los gremios denuncian malos olores, riesgos sanitarios y condiciones que impiden el funcionamiento normal de los establecimientos, lo que ha derivado en la drástica caída de clientes y de ingresos.
Más noticias: Vigilante murió ahogado en una playa del Tayrona tras terminar su turno en un hostal de Santa Marta
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que se implementen planes de contingencia eficientes y efectivos que mitiguen los rebosamientos de aguas residuales y garanticen condiciones óptimas tanto para los turistas como para los establecimientos gastronómicos, de diversión y de descanso”, afirmó Raúl García Rodríguez, presidente del Comité Intergremial del Magdalena.
Según los gremios, los impactos económicos ya son evidentes. Propietarios de negocios ubicados cerca de los puntos más críticos reportan una reducción significativa en sus ventas y advierten que las pérdidas se sienten con mayor fuerza en meses que históricamente representan el mayor flujo turístico del año.
Paola Narváez Uribe, directora ejecutiva de Acodrés Magdalena, confirmó la difícil situación que atraviesa el sector gastronómico.
“Venimos desde agosto, septiembre y octubre con disminuciones de ventas, no solamente por los rebosamientos sino por diferentes situaciones que han afectado al sector. Hoy, cerca del 35% de los negocios reportan bajas en ventas directamente asociadas a esta problemática. Es insoportable comer en restaurantes que tienen estos rebosamientos al frente. No podemos operar así”, aseguró.
Narváez señaló que la expectativa de recuperación para diciembre es alta, pero podría frustrarse si no hay una respuesta inmediata:
“Este llamado lo hacemos porque necesitamos un plan de contingencia ya. Sabemos que estos rebosamientos vienen de tiempo atrás y que hay esfuerzos para solucionarlos, pero la ciudad requiere una acción rápida. La esperanza de recuperación que tenemos para esta temporada no puede verse afectada nuevamente”.
Además del golpe económico, los gremios advierten que los rebosamientos están deteriorando la imagen del destino y afectando la experiencia de los miles de turistas que llegan cada año. Las quejas y fotografías compartidas en redes sociales, aseguran, están minando la reputación de Santa Marta como ciudad turística y disminuyendo su competitividad.
Lea también: Vía Santa Marta – Barranquilla tendrá cierres parciales esta semana por trabajos de parcheo
Ante el panorama, el Comité Intergremial y Acodrés reiteraron su exigencia a la Alcaldía Distrital, a la empresa ESSMAR y a los operadores del sistema de alcantarillado para que ejecuten de inmediato los trabajos necesarios que permitan una solución estructural y eviten que la temporada de fin de año quede marcada por una crisis sanitaria que, aseguran, pudo prevenirse con mayor gestión.