Aumento del nivel del mar por la Luna Llena
Aumento del nivel del mar por la Luna Llena
Colprensa (fondo) - Freepik
6 Nov 2025 08:01 AM

Culpan a la Luna Llena de inundaciones en la Costa Caribe: se pondría peor

Elsa
Barrera
La Dimar pide a la comunidad y pescadores tomar precauciones ante el aumento temporal del nivel del mar en la Costa Caribe.

La Dirección General Marítima (Dimar), a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), alertó a la comunidad y a quienes trabajan en el mar sobre un aumento temporal del nivel del mar que se registrará en los próximos días en el Caribe colombiano y algunas zonas del Pacífico.

Lea aquí: Audiencia pública en Micoahumado, Bolívar, impulsa formalización del Territorio Campesino “Paz y Soberanía”

Culpan a la Luna Llena

Según los expertos del CIOH, la Luna Llena que se verá estos días puede generar un fenómeno llamado Sicigia, que hace que las mareas sean más altas de lo normal. Esto ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, provocando subidas y bajadas más fuertes del mar.

El teniente de navío Miguel Fernández, encargado de Oceanografía y Meteorología Operacional del CIOH Caribe, explicó:

“Nos encontramos en fase lunar denominada Luna Llena. Como resultado, se espera un aumento temporal del nivel del mar en la presente semana ocasionando posible desbordamientos en zonas costeras del Caribe Colombiano”.

Le puede interesar: ¡Buenas noticias! Ya iniciaron las obras del Parador Gastronómico Sostenible en Lomita Arena, Bolívar

Para este jueves 6 de noviembre, se espera una marea alta con un nivel máximo de 0,6 metros alrededor del mediodía, por lo que se recomienda a vecinos y visitantes tener cuidado al salir o acercarse a la costa.

“La Autoridad Marítima Colombiana continuará el monitoreo del fenómeno y emitirá actualizaciones en caso de cambios significativos”, agregó la Dimar.

También llega al Pacífico

No solo el Caribe sentirá el efecto de la Luna Llena. En el Pacífico colombiano, en departamentos como Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, la Dirección General Marítima (Dimar) informó sobre un aumento temporal del nivel del mar previsto entre el 4 y el 11 de noviembre de 2025.

Más noticias: Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

El día de mayor incidencia será el viernes 7 de noviembre, con los siguientes registros máximos:

  • Bahía Solano: hasta 4,35 m (04:23 a.m.)
  • Buenaventura: hasta 5,13 m (04:54 a.m.)
  • Tumaco: hasta 4,09 m (04:35 a.m.)

La combinación de mareas altas y el aumento en la intensidad de las corrientes marinas podría provocar inundaciones en zonas bajas del litoral, especialmente cerca de Bahía Solano, Guapi, Juanchaco y Tumaco

Lea aquí: Santa Marta refuerza seguridad, movilidad y logística para recibir la IV Cumbre CELAC–UE

A tomar precauciones

La Dirección General Marítima (Dimar) hace un llamado a la comunidad costera, pescadores, operadores portuarios, turistas y residentes a tomar medidas de precaución frente al aumento temporal del nivel del mar.

Entre las principales recomendaciones, la autoridad marítima enfatiza en mantenerse atentos a los reportes oficiales, ya que estos informan sobre cambios en el nivel del mar, corrientes y mareas que pueden representar un riesgo. Estar informado permite planear mejor las actividades en la costa y evitar sorpresas durante las mareas altas.

Se aconseja evitar acercarse a zonas bajas durante los picos de marea, ya que estas áreas son las más vulnerables a inundaciones temporales. Los residentes y visitantes deben tener especial cuidado en barrios cercanos al mar y en playas donde la subida de agua puede ser más rápida de lo habitual.

Lea también: Quinceañera muere en Cesar tras accidente con la moto que le dieron por su cumpleaños

Para quienes navegan en embarcaciones pequeñas, Dimar recomienda extremar las precauciones. Las corrientes pueden aumentar su intensidad durante estos días, lo que hace que la navegación sea más peligrosa. Esto también afecta actividades recreativas en la playa, como el baño o el paseo en kayaks y tablas de surf.