Consulte su puesto de votación en Magdalena
Consulte su puesto de votación en Magdalena
Lina Gasca/Colprensa
20 Nov 2025 06:04 PM

Cómo consultar su lugar y mesa de votación en las elecciones atípicas del Magdalena

Elsa
Barrera
Revise su puesto y mesa de votación para las elecciones atípicas del Magdalena este domingo 23 de noviembre y evite contratiempos.

A pocos días de que el Magdalena vuelva a vivir una jornada democrática clave, muchos ciudadanos todavía están revisando detalles logísticos para votar este domingo 23 de noviembre, día en que se elegirá nuevamente gobernador en una elección atípica convocada por la Registraduría Nacional, tras la decisión del Consejo de Estado, que anuló la elección de Rafael Martínez por doble militancia.

Según datos oficiales de la Registraduría, 1.094.215 ciudadanos están habilitados para votar:

  • 548.402 mujeres
  • 545.813 hombres

Lea aquí: Simulacro de preconteo en Magdalena fortalece seguridad a las elecciones atípicas del 23 de noviembre

Para esta jornada, la entidad instalará 389 puestos de votación distribuidos entre zonas urbanas y rurales de los 30 municipios del departamento, los cuales estarán compuestos por 2.924 mesas en total.

Si usted todavía no ha verificado dónde le corresponde votar, aquí le explicamos paso a paso cómo hacerlo.

¿Cómo consultar su lugar de votación?

La forma más rápida y segura es a través del sitio oficial de la Registraduría. El proceso es sencillo y no toma más de un minuto:

Más noticias: Alcaldía de Santa Marta refuerza vigilancia, logística y servicios para elecciones atípicas del Magdalena

  • Ingrese al enlace oficial para consultas:
  • https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/
  • Digite su número de documento sin puntos ni comas.
  • Seleccione la tercera opción del menú desplegable:
  • “Elección atípica gobernador Magdalena”.
  • Marque la casilla “No soy un robot”.
  • Haga clic en Consultar, y de inmediato verá su puesto y mesa de votación.

Además, si lo prefiere, también puede revisar los puestos de votación disponibles por departamento y municipio, seleccionando las opciones correspondientes en la misma plataforma.

Consultar con anticipación le evitará contratiempos el día de las elecciones y le permitirá organizar su desplazamiento sin contratiempos.

Lea también: Así puede consultar si fue designado jurado de votación para las elecciones atípicas en el Magdalena

Recomendaciones para los votantes

Para que su jornada transcurra sin problemas, tenga presentes estas indicaciones oficiales:

  • La jornada electoral será de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • Lleve su cédula de ciudadanía original.
  • Revise previamente su puesto y mesa de votación.
  • Evite portar propaganda política, camisetas, insignias o elementos alusivos a campañas.

¿Quiénes son los candidatos?

En esta elección atípica participan cuatro aspirantes:

Lea aquí: Gobernación investiga si dinero de la Gobernación del Magdalena terminó en una campaña política

  • María Margarita Guerra Zúñiga, por la coalición Fuerza Ciudadana (Ecologista Colombiano y Comunes). Abogada y magíster en Derecho Público, fue diputada del Magdalena.
  • Miguel Ignacio Martínez Olano, por la coalición ALMA (Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga de Gobernantes Anticorrupción).
  • Luis Augusto Santana Galeth, avalado por el partido Dignidad y Compromiso.
  • Rafael Emilio Noya García, por la coalición En el Magdalena Cabemos Todos, respaldada por Cambio Radical, Colombia Renaciente y la ASI.

Preparativos electorales: logística, seguridad y simulacros

La Administración Distrital de Santa Marta participó recientemente en un Comité de Seguimiento Electoral en el que se coordinaron acciones para garantizar una jornada segura y organizada. Entre los puntos tratados estuvieron la logística, vigilancia, servicios públicos y operatividad durante el domingo.

Por su parte, la Registraduría realizó un simulacro de preconteo con el fin de evaluar su plataforma tecnológica y la capacidad logística del sistema electoral. Desde las 2.924 mesas de votación ubicadas en los municipios del Magdalena se enviaron datos al centro de recepción telefónica en Santa Marta. En esta prueba participaron más de 700 personas, entre funcionarios, auditores de partidos, entes de control y misiones de observación electoral.

Lea también: Personeros del Magdalena anuncian acciones jurídicas por crisis municipal

El Consejo Extraordinario de Seguridad y Convivencia Departamental estableció medidas especiales para minimizar riesgos. Entre ellas se incluyen:

  • Patrullajes de la Policía Nacional en zonas urbanas y rurales.
  • Presencia de agentes de la Fiscalía General de la Nación para atender cualquier denuncia de delitos electorales.
  • Refuerzos en vigilancia y control en los municipios con mayor afluencia de votantes.