Esta es la baraja de candidatos para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena
Aspirantes a las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena.
Cortesía jefes de prensa de los candidatos.
14 Oct 2025 08:48 AM

Esta es la baraja de candidatos para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena

Angy
Cueto Martínez
Con el cierre del periodo de inscripciones, cinco nombres entran oficialmente en la contienda por el primer cargo del departamento.

Una vez cerrado oficialmente el periodo de inscripciones para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena, cinco candidatos oficializaron su aspiración al Palacio Tayrona, representando diversas fuerzas políticas y ciudadanas que buscarán conquistar la confianza del electorado magdalenense.

Los comicios atípicos están convocados para el próximo 23 de noviembre, tras la declaratoria de nulidad de la elección de Rafael Martínez, a quien la justicia administrativa halló responsable por doble militancia.

Más noticias: Aerocivil intervendrá el aeropuerto de Santa Marta para garantizar operaciones durante la Cumbre CELAC 2025

Los aspirantes

Rafael Emilio Noya García, inscrito por la coalición ‘En el Magdalena Cabemos Todos’, integrada por el grupo significativo de ciudadanos del mismo nombre y los partidos Colombia Renaciente, Cambio Radical y Alianza Social Independiente.

Su candidatura ha generado eco entre diversos sectores políticos, sociales y gremiales que lo ven como una figura de conciliación y diálogo.“El Magdalena necesitaba un punto de encuentro, y hoy lo tiene”, sostienen los líderes que respaldan su aspiración.

Noya ha reiterado que la unidad y la concertación serán pilares de su eventual gobierno. “El diálogo es el camino hacia la paz, y la unidad, la fuerza que nos lleva a la victoria”, ha declarado en sus intervenciones públicas.

Lea aquí: UNGRD destina $4.000 millones para construir puentes que conecten a comunidades indígenas apartadas en la Sierra Neva

María Margarita Guerra Zúñiga, postulada por la coalición ‘Fuerza Ciudadana’, integrada por los partidos Ecologista Colombiano y Comunes.

Guerra apuesta por la continuidad del proyecto político que ha gobernado el departamento durante los últimos años. “La gran importancia de la continuidad es que cada una de las obras se terminen y no se estanquen los sueños de los magdalenenses”, señaló al oficializar su candidatura, reafirmando su compromiso con los programas sociales y de infraestructura que, asegura, “ya muestran resultados visibles”.

Miguel Ignacio Martínez Olano, conocido como ‘El Mono’ Martínez, fue inscrito por la coalición ‘Alma’, conformada por los partidos Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga de Gobernantes Anticorrupción.

Le puede interesar: Capturaron a dos extorsionistas de “Los Pachencas” Zona Bananera(Magdalena)

En un tono desafiante, Martínez reiteró que su campaña será austera y sin maquinarias. “Como lo he manifestado siempre, vamos a ganar sin gastar un solo peso, para poder llegar al departamento a generar esa gran renovación política que tanto necesitamos”, expresó tras firmar su inscripción.

Luis Augusto Santana Galeth, avalado por el partido Dignidad y Compromiso, presentó su candidatura como una “propuesta digna”, basada en la transparencia y el respeto por la ley.

“Quienes se dedican a la política tienen que entender que el dinero público debe ser gerenciado con respeto y tranquilidad. No más decisiones judiciales que afecten al Departamento del Magdalena. Nosotros estamos haciendo valer un derecho de elegir y ser elegidos”, manifestó el aspirante, quien busca posicionarse como una opción ética frente al desgaste institucional.

Lea aquí: El Magdalena huele a café: arrancan 17 millones de kilos listos para recoger

Raúl Antonio Carbonó Mercado, inscrito por el partido Demócrata Colombiano, completa la lista de aspirantes. De perfil discreto y reservado, su ingreso a la contienda introduce un nuevo matiz en la competencia, con un aval que podría reconfigurar la escena política local. 

El calendario electoral avanza y, según lo dispuesto por la Registraduría, el próximo 20 de octubre vencerá el plazo para realizar modificaciones a las listas de candidatos.

Mientras tanto, el Magdalena se prepara para vivir una campaña corta, pero intensa, donde los discursos de continuidad, renovación, transparencia y diálogo medirán fuerzas en una elección que definirá el rumbo político del departamento.