Fiestas del Mar
Fiestas del Mar
Alcaldía de Santa Marta
21 Jul 2025 03:51 PM

Santa Marta decreta tres días cívicos no laborales por los 500 años y la Fiesta del Mar

Angy
Cueto Martínez
La medida busca promover la participación ciudadana en los actos conmemorativos por el Quinto Centenario de la ciudad.

Santa Marta se prepara para una de las celebraciones más significativas de su historia reciente. En el marco de los actos conmemorativos por sus 500 años de fundación y la versión número 66 de la tradicional Fiesta del Mar, la administración distrital decretó como días cívicos no laborales el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio de 2025.

Así lo establece el Decreto 258, emitido el pasado 18 de julio, que contempla la suspensión de actividades administrativas en la Alcaldía y sus dependencias durante esos tres días. Con esta medida, se espera facilitar la asistencia masiva de la ciudadanía a los eventos culturales, artísticos, deportivos y de memoria histórica programados para conmemorar el medio milenio de la capital del Magdalena.

Le puede interesar: Petro hace fuerte llamado a empresas de carbón desde Santa Marta

La decisión no aplica para todas las dependencias públicas. El decreto exceptúa a las entidades encargadas de prestar servicios esenciales, como salud, atención de emergencias, seguridad, servicios públicos y gestión del riesgo, que deberán mantener su funcionamiento habitual para garantizar la atención a la población.

Más allá de la suspensión de labores, el decreto incluye una convocatoria dirigida a instituciones educativas, universidades, entidades del orden local, regional y nacional, gremios empresariales, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general para que se vinculen activamente a las celebraciones.

Durante esos días, la ciudad espera recibir un alto flujo de visitantes nacionales e internacionales, en medio de una agenda que incluye desfiles náuticos, conciertos, ferias gastronómicas, muestras artísticas, y espacios académicos de reflexión sobre la historia, los desafíos actuales y el futuro de Santa Marta.

Le puede interesar: Procuraduría pide inspección urgente por posibles afectaciones a bañistas en playas de Santa Marta

La Fiesta del Mar, instaurada en 1959 como una exaltación del mar y su gente, cobra este año un valor simbólico adicional al coincidir con los 500 años de la ciudad más antigua fundada por los españoles en tierra continental americana y que aún permanece habitada.

Con esta medida, Santa Marta apuesta por convertir su aniversario en una gran celebración colectiva, que combine el reconocimiento a su legado histórico con una mirada crítica hacia sus retos en desarrollo, sostenibilidad y equidad social.

Le puede interesar: Santa Marta proyecta ampliar su aeropuerto para recibir hasta 5.8 millones de pasajeros al año